Qué ver en Dinamarca: un paseo por Copenhague y más allá

Día 1

Parafraseando al poeta, se podría decir: «Se dice Dinamarca — se entiende Copenhague». Para la mayoría de los países, la capital domina el turismo, y no solo eso, pero en el caso de Dinamarca esto es aún más evidente. Sin disponer de datos estadísticos, me atrevería a afirmar que la mayoría de los turistas que visitan Dinamarca se limitan a su capital o, en el mejor de los casos, hacen una escapada a sus alrededores.

Pero, como bien sabemos, para sentir y conocer realmente un país, hay que adentrarse en él — y en profundidad. Eso es lo que haremos, aunque empezaremos por Copenhague, al menos porque es casi seguro que llegarás a Dinamarca a través de su aeropuerto. Yo, sin embargo, lo hice de otra manera: para ahorrar, volé al norte de Alemania y alquilé un coche, visitando de paso Hamburgo, Bremen y Lübeck (mmm, ¡Lübeck, quiero volver!).

Entonces, Copenhague (en danés, København, del antiguo danés Køpmannæhafn, que significa literalmente «puerto de mercaderes»). Hubo un tiempo en que fue de facto la capital de la Unión de Kalmar — una confederación de Dinamarca, Noruega y Suecia bajo liderazgo danés, con un gobierno bastante estricto. Pero la historia puedes leerla por tu cuenta; ahora vamos a dar un paseo por la ciudad.

Empezamos “desde la estufa” — desde el ayuntamiento de la ciudad, o mejor dicho, desde el edificio en la esquina de la calle Vesterbrogade y el amplio bulevar de Andersen. En su torre se encuentra el famoso barómetro de Copenhague: en buen tiempo aparece una chica en bicicleta y en mal tiempo — un chico con paraguas. Al cruzar el bulevar llegamos a Rådhuspladsen, la Plaza del Ayuntamiento, que se utiliza para conciertos, actuaciones y celebraciones públicas.

El actual edificio del ayuntamiento de Copenhague fue construido en 1905 en estilo romántico nacional, y su modelo fue el ayuntamiento de Siena. Domina la plaza con su fachada decorada con escenas de la mitología escandinava, y con la estatua dorada de Absalón — importante político y padre de la iglesia danesa en la segunda mitad del siglo XII, además de consejero cercano del rey Valdemar I de Dinamarca.

Sobre el edificio se eleva una esbelta torre del reloj de 105,6 m de altura, uno de los puntos más altos de esta ciudad generalmente baja. Fíjate en la alta columna con dos vikingos tocando lur — un instrumento musical nacional. Según la leyenda, si Dinamarca se ve amenazada, los vikingos soplarán los lur y despertarán al gigante Holger el Danés, que duerme en el sótano del castillo de Kronborg, y salvará al país.

A diferencia del ayuntamiento de Estocolmo, el de Copenhague no ofrece visitas guiadas, así que tras contemplarlo, seguimos por Strøget — la calle comercial principal que parte de esta plaza. Junto con sus callejones adyacentes y plazas históricas, forma la zona peatonal más larga del mundo, de 3,2 km de longitud, creada en 1962.

Un dato curioso del sitio copenhagenet.dk: cuando Copenhague celebró su 800 aniversario en 1967, en Strøget se colocó la mesa de café más larga del mundo — 1,2 km — donde se sirvieron más de 800 tazas de café y más de 1.000 famosos panqueques del ayuntamiento, que tradicionalmente se ofrecen a los invitados oficiales. Naturalmente, este récord fue registrado por el Libro Guinness. Pasear por Strøget es interesante incluso si no planeas entrar en sus muchas tiendas de marca.

Tras caminar un kilómetro llegarás a la plaza Amagertorv (Amagertorv), con la hermosa Fuente de las Cigüeñas, un regalo del príncipe heredero Federico y su esposa en 1894 por su boda de plata. Desde 1950 existe la tradición de que las nuevas comadronas diplomadas bailan alrededor de ella (¡cigüeñas!). Muchos consideran esta plaza como el verdadero centro de la ciudad. En la Edad Media, los granjeros de la isla de Amager vendían aquí sus productos, de ahí el nombre.

Los edificios más notables de la plaza son la casa de Ole Haslund (Ole Haslunds Hus), un ejemplo del historicismo danés del siglo XIX, y la casa de Mathias Hansen (Mathias Hansen Hus), en el número 6, que hoy alberga la tienda Royal Copenhagen. Esta última es una de las casas más antiguas conservadas de Copenhague, construida en 1616 para el entonces alcalde Mathias Hansen. Es una casa típica del Renacimiento holandés con frontones escalonados y techo de cobre. Algunas bajantes están decoradas con cabezas de dragón.

A 400 metros de Amagertorv se encuentra la plaza más grande de la ciudad — Kongens Nytorv (Nueva Plaza Real), con la estatua ecuestre del rey Christian V. La plaza está rodeada de edificios imponentes. El más antiguo es el Palacio de Charlottenborg del siglo XVII, sede actual de la Real Academia de Bellas Artes. El más interesante, en mi opinión, es el Teatro Real Danés, que recuerda a Hans Christian Andersen como estudiante de danza. En 1931 se añadió al teatro el edificio del Escenario Nuevo en estilo art nouveau, donde también se encuentra la radio nacional.

En la plaza también encontrarás el famoso gran almacén Magasin du Nord, la taberna más antigua de la ciudad Hviids Vinstue (n.º 19), y el llamado Antiguo quiosco — una gran cabina telefónica de 1913. Está construida en estilo renacentista barroco con techo de cobre y ornamentación tallada a mano. Hoy alberga una pequeña cafetería con terraza. En invierno se instala una pista de patinaje gratuita y en junio los graduados de toda la ciudad se reúnen aquí para celebrar el fin de sus estudios.

Otra opción: justo detrás del edificio n.º 11-1 de Strøget, gira a la izquierda (o mejor aún, hazlo al regresar desde Amagertorv) hacia la plaza más antigua de la ciudad — Gammeltorv, el Mercado Viejo, con la fuente más antigua de la ciudad: la Fuente de Caritas (Caridad), de 1608. Desde esta plaza caminaremos hacia la Iglesia de Nuestra Señora (Vor Frue Kirke), catedral luterana de la ciudad, construida entre los siglos XVIII y XIX en estilo neoclásico.

Merece la pena entrar para ver las estatuas de mármol de los 12 apóstoles y otras obras del famoso escultor danés del siglo XIX Bertel Thorvaldsen, quien vivió casi toda su vida en Roma y regresó a su tierra natal poco antes de morir.

Junto a la catedral se encuentra el edificio principal histórico de la Universidad de Copenhague, desde donde hay solo cinco minutos caminando hasta la famosa Torre Redonda, Rundetårn (Købmagergade 52A), del siglo XVII, el observatorio en funcionamiento más antiguo del mundo. Es conocida por su rampa en espiral que llega casi hasta la cima, por la que subió a caballo Pedro I, y detrás de él, en carruaje, Catalina I. También se han subido en automóvil y se han celebrado carreras de bicicletas.

Se puede subir a la plataforma de observación de la torre de octubre a marzo todos los días de 10:00 a 18:00, y los martes y miércoles hasta las 21:00; en estos dos días, el precio de la entrada incluye observación de estrellas con telescopio de 18:00 a 21:00. De abril a septiembre, está abierta de 10:00 a 20:00. El billete cuesta 60 coronas, para estudiantes 30 coronas, y es gratuito para menores de 17 años.

Desde la Torre Redonda hay 900 m hasta el Palacio de Rosenborg (Rosenborg Slot), construido en estilo renacentista danés a principios del siglo XVII. En el castillo se pueden ver las insignias reales y la colección de joyas de la corona, así como el trono de los reyes daneses.

Desde el Palacio de Rosenborg se puede caminar (1,4 km) a través de sus hermosos Jardines Reales (Kongens Have) hasta el Palacio de Amalienborg, residencia actual de la familia real, construido entre los siglos XVII y XVIII en estilo rococó, y luego hasta el canal de Nyhavn, uno de los lugares más emblemáticos y pintorescos de Copenhague. (Cabe señalar que en los jardines también se encuentran los barracones de la guardia de los palacios de Amalienborg, Rosenborg y Christiansborg, y por la tarde el paso a través de ellos se cierra). En su día fue un puerto comercial al que llegaban barcos de todo el mundo, lleno de tabernas, cervecerías y otros lugares de diversión frecuentados por marineros en tierra.

Hoy en día, las casas antiguas han sido restauradas, y los bares y restaurantes siguen ocupando un lugar central en el antiguo puerto. Desde aquí también se puede hacer un paseo en barco por los canales y estrechos de la ciudad. Además de la empresa que se encuentra al final del canal, hay otra un poco más adelante por la orilla derecha; camina hasta allí, es más barato.

La ruta en barco lleva a los turistas hasta la emblemática Sirenita, y también pasa por el canal de Christianshavn, en cuyas orillas están atracadas cientos de yates, barcazas y otras embarcaciones, formando una colorida mezcla de formas y colores. Entre los edificios se puede ver la aguja negra y dorada de la iglesia barroca de Nuestro Salvador (Vor Frelsers Kirke) del siglo XVII, de 90 metros de altura, a cuya cima se puede subir por una escalera exterior que la rodea cuatro veces en sentido contrario a las agujas del reloj. Es uno de los lugares más icónicos de la ciudad.

Además, la ruta pasa por el nuevo edificio de la Ópera, el Museo Thorvaldsen construido en estilo griego, debajo del Puente de Mármol, por el moderno nuevo edificio de la Biblioteca Nacional, llamado el Diamante Negro, y por una de las iglesias más antiguas de la ciudad: la Iglesia de Holmen, o Iglesia de la Marina. Al terminar el paseo, se caminan 800 m hasta la plaza frente al antiguo palacio real de Christiansborg (Christiansborg Slot).

Teatro Nacional de la Ópera de Copenhague.
Foto de James Cridland.
Museo Thorvaldsen.

En la plaza hay una estatua ecuestre de Federico VII, y a la izquierda se puede ver el edificio de la Antigua Bolsa (Børsen), del siglo XVII, construido en estilo renacentista danés. Es uno de los edificios más interesantes de Copenhague, conocido por su aguja en espiral formada por cuatro colas de dragón entrelazadas. En la cima de la aguja hay tres coronas que simbolizan los reinos de Dinamarca, Noruega y Suecia. Los dragones que forman la aguja debían proteger el edificio de enemigos e incendios.

En el Palacio de Christiansborg, abandonado por los monarcas tras el incendio de 1884, se encuentran hoy el Parlamento danés, la residencia del Primer Ministro y el Tribunal Supremo del país, así como el salón de recepciones reales con un lujoso interior que se puede visitar, la capilla real y las caballerizas reales. La torre del palacio, de 106 m de altura con dos coronas en su aguja, es el punto más alto de la ciudad.

Al entrar en el patio del Palacio de Christiansborg, giramos a la izquierda hacia el hermoso patio de la Biblioteca Real con una estatua del filósofo Søren Kierkegaard. Fíjate en los anillos metálicos fijados a la pared: no servían para atar caballos, sino barcos, ya que el agua llegaba hasta aquí. Desde la biblioteca hay 600 metros caminando por Tøjhusgade y Ny Kongensgade hasta el bulevar Andersen, donde llegarás 500 metros por debajo del punto donde comenzaste — pero ya cerca de la Gliptoteca Ny Carlsberg, uno de los mejores museos de arte de Copenhague.

La Gliptoteca Ny Carlsberg.

Día 2

Si recorriste toda la ruta descrita arriba ayer e incluso visitaste la Gliptoteca, hoy probablemente querrás ver de cerca a la Sirenita. Está un poco alejada del centro (aunque a poco más de un kilómetro del Palacio de Amalienborg, que visitaste ayer), y si no conduces, ya sea que tomes el metro hasta la estación Østerport o el autobús nº 26, igual tendrás que caminar unos 20 minutos más.

Si vas en coche (desde el Parking Nordre Toldbod 7 hasta la Sirenita hay 500 m), probablemente pasarás por un barrio con calles rectas y pequeñas casas de dos pisos. Es Nyboder, una zona residencial histórica iniciada por el rey Christian IV en 1631 para marineros y sus familias. Para 1641 se habían construido unas 200 casas, cada una de unos 40 m². Originalmente estaban pintadas con los colores nacionales de Dinamarca —rojo y blanco— y no con el ocre y techos rojos actuales.

Hoy estas casas pertenecen al ejército danés y se asignan a militares de diversas ramas. Nyboder se encuentra al pie de una colina donde está Kastellet — una imponente fortaleza del siglo XVII con forma de estrella de cinco puntas. Todavía pertenece al Ministerio de Defensa de Dinamarca. Solo los cañones históricos en las murallas permanecen de su antigua grandeza — ya no hay torres ni muros de piedra.

Cerca del área de estacionamiento, no te pierdas la Fuente de Gefion (Gefionbroen) de finales del siglo XIX. La fuente fue un regalo de la famosa cervecería Carlsberg a Copenhague por su 50 aniversario. La escultura muestra poderosos toros guiados por la diosa Gefion — según una leyenda en la que el rey sueco le prometió darle tanta tierra como pudiera arar en una noche. Gefion convirtió a sus hijos en toros y aró una vasta área que luego se convirtió en Dinamarca.

Fuente de Gefion.
Foto de Benson Kua.

A quienes aman los museos les alegrará saber que Copenhague cuenta con más de sesenta museos, además de la Gliptoteca y el Museo Thorvaldsen. Aquí los principales:

  • La Galería Nacional con obras de Rubens y Rembrandt (Solvgade 48–50)
  • El Museo Nacional de Dinamarca, que cubre la historia desde la Edad de Piedra hasta la actualidad (Ny Vestergade 10)
  • La Colección David (museo oriental basado en la colección privada del empresario Christian Ludvig David, Kronprinsessegade 3)
  • El museo “El mundo de Hans Christian Andersen”, donde la animación 3D da vida a sus famosos cuentos (Rådhuspladsen 57)
  • Ripley’s Believe It or Not! — un museo del coleccionista y periodista británico Robert Ripley, lleno de rarezas, acertijos, curiosidades y hechos extraños (Rådhuspladsen 57)
  • El acuario más grande del norte de Europa (Jacob Fortlingsvej 1)
  • El Museo de la Cerveza Carlsberg (Gamle Carlsberg Vej 11)
  • El Museo del Correo y la Televisión
  • El Museo de los Récords Guinness
  • El Museo Naval
  • El Museo de Barcos Vikingos
  • El Museo de Historia y Armamento Militar — y muchos más.
La Galería Nacional de Dinamarca.
Puerta del León del Museo de la Cerveza Carlsberg.
Foto de Gabriel Hes.

Además, la ciudad también cuenta con un Jardín Botánico (Gothersgade 128, frente al Castillo de Rosenborg) y un Zoológico (Roskildevej 38).

Ayer se me pasó mencionar que, cerca del palacio real, se encuentra la iglesia más majestuosa de la ciudad: la Iglesia de Federico, en estilo rococó, conocida por todos como la Iglesia de Mármol (Marmorkirken). Fue inaugurada a finales del siglo XIX tras casi 150 años de construcción. El diámetro de la cúpula verde de la iglesia, sostenida por 12 columnas, supera los 30 metros.

La Iglesia de Mármol.

Los interesados en la arquitectura modernista deben visitar la Iglesia de Grundtvig (Grundtvigs Kirke), construida en el raro estilo expresionista para un edificio religioso. Se encuentra en el distrito de Bispebjerg (På Bjerget 14B). Es notable el contraste entre la austera apariencia exterior de la iglesia y su sobrio pero luminoso interior.

Iglesia de Grundtvig.
Foto de Hans Andersen.

La atracción más inusual de Copenhague es, sin duda, la Ciudad Libre de Christiania (Freetown Christiania). Christiania surgió el 26 de septiembre de 1971, cuando un grupo de hippies ocupó ilegalmente unos antiguos barracones abandonados por el ejército, creando un gran okupa de varios edificios. La policía intentó desalojarlos varias veces sin éxito: el terreno era grande y los ocupantes, numerosos. El asunto llegó hasta el gobierno. En 1972, Christiania firmó un acuerdo con el Ministerio de Defensa para pagar electricidad y agua, y obtuvo el estatus de “experimento social”. Tras décadas de conflictos, acusaciones mutuas, la lucha contra las drogas y bandas criminales, el gobierno aceptó legalizar la comunidad. Hoy es una especie de estado virtual, con entrada mediante boleto, y una de las atracciones turísticas más populares de la ciudad.

Ciudad Libre de Christiania.
Foto de Kieran Lynam.

Por la noche, lo más probable es que no resistas la tentación y visites Tivoli, uno de los parques de atracciones más antiguos del mundo, el tercero más visitado de Europa, un oasis verde en el corazón de Copenhague. El lugar es encantador, cada noche hay buenos conciertos y el día culmina con un desfile musical. Se dice que Walt Disney se inspiró en Tivoli para crear Disneyland.

Jardines de Tivoli.
Foto de Malte Hübner, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=228967
Avraham Kofman
Avraham Kofman
### English Translation This is a person who doesn’t have a blog, a personal website, or even a social media page. However, he has authored books about travel and has hundreds of thousands of kilometers traveled around the world, both as a traveler and as a guide. Together with his wife, they have explored many corners of Europe and America. Yet, he advises his clients to start with distant and exotic trips “while you still have the strength.” Avraham celebrated his 90th birthday with his family in Tanzania. --- ### Spanish Translation Es una persona que no tiene un blog, ni una página web personal, ni siquiera una cuenta en redes sociales. Sin embargo, ha escrito libros sobre viajes y tiene cientos de miles de kilómetros recorridos por todo el mundo, tanto como viajero como guía. Junto con su esposa, han explorado muchos rincones de Europa y América. Sin embargo, aconseja a sus clientes comenzar con viajes lejanos y exóticos "mientras aún tengan fuerzas". Avraham celebró su 90º cumpleaños con su familia en Tanzania.

Related Stories

spot_img

Discover

Qué ver en Dinamarca: los mejores castillos, costas impresionantes...

Día 3 Hoy haremos una excursión radial desde Copenhague. La opción más sencilla es seguir la...

Qué ver en Europa en el verano de 2025:...

¿Qué ver en Europa en el verano de 2025? Para los amantes del arte,...

Dónde nadar en Ontario en el Día de Canadá:...

¿Dónde nadar en Ontario durante el Día de Canadá? En esta fecha festiva, tanto...

Evolución de la audioguía con IA: la voz inteligente...

Cuando empezamos a imaginar cómo podría sonar un tour inmersivo guiado por inteligencia artificial,...

A Londres con adolescentes: ideas para un viaje inolvidable

Hace tiempo que no visitaba una gran ciudad; en los últimos años me enamoré...

Cómo evitar las filas en las atracciones turísticas más...

¿Te has preguntado cómo evitar las colas en lugares turísticos populares como el Louvre,...

Comments

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

3 + 16 =